Guía de manejo de cadáveres por #COVID19 #SARSCoV2 en México

Como parte de la sensibilidad al contexto cultural, es importante respetar la decisión de los familiares de ver el cuerpo si así lo solicitan, después de su extracción de la sala de aislamiento o área de urgencias. No hay evidencia hasta la fecha, de que exista riesgo de infección a partir de cadáveres de
personas fallecidas por COVID-19, sin embargo, puede considerarse que estos cadáveres podrían suponer un riesgo de infección para las personas que entren en contacto directo con ellos, por lo que deben ser manejados según lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos y las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas, además de considerar el respeto por la dignidad humana en el tratamiento de los cadáveres y la relación con los familiares del fallecido, y se deberá verificar que se sigan las precauciones recomendadas en esta Guía en todo momento. Resultará necesario explicar a la familia en términos sencillos la necesidad de no tocar ni besar el cuerpo bajo los conceptos de los mecanismos de transmisión de la enfermedad (contacto y gotas). A la entrega del cadáver por parte del personal capacitado para ello de la institución, la familia debe contar ya con un plan de disposición del cuerpo y con los servicios funerarios contratados. Finalmente, resultará necesario que cada unidad verifique la capacidad y funcionamiento de su morgue, lo que deberá de reportar a sus autoridades correspondientes.
REFERENCIA:
GUÍA DE MANEJO DE CADÁVERES POR COVID-19 EN MÉXICO
-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Comentarios