Seguridad biológica

Bioseguridad, biocustodia, seguridad y salud en el trabajo.

Páginas

  • Página Principal
  • => Sherlock Buscón <=
  • Referencias
  • CURSOS

lunes, 11 de septiembre de 2023

Un inventario de datos de diseminación viral en ensayos clínicos y elementos para la evaluación de riesgos ambientales

Los virus oncolíticos (OV) atenuados y/o modificados genéticamente ganan un interés creciente como un enfoque prometedor para la terapia del cáncer. Además de la evaluación de los aspectos de seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos para uso humano, los virus genéticamente modificados también se rigen por marcos regulatorios de la UE que requieren una evaluación de riesgos ambientales (ERA). Un elemento importante que debe evaluarse como parte de la ERA es la incidencia de la exposición al OV de individuos, distintos de los sujetos del ensayo, y del medio ambiente. En este contexto se considera decisiva la evaluación basada en pruebas de los datos de liberación, ya que puede afectar a la capacidad de transmisión del VO. Esto es particularmente cierto para los OV que aún pueden replicarse (condicionalmente), a diferencia de los vectores virales con replicación defectuosa comúnmente utilizados en terapia génica o vacunación. Hasta donde sabemos, este artículo presenta la revisión más extensa y actualizada de los datos de eliminación reportados con OV empleada en clínicas. Además de identificar una necesidad actual para mejorar la recopilación de datos sobre desprendimiento, este artículo tiene como objetivo brindar ayuda para el diseño de un estudio de desprendimiento apropiado, basándose y complementando aún más los principios descritos en las directrices existentes emitidas por instituciones europeas e internacionales.

Onnockx, S.; Baldo, A.; Pauwels, K. Oncolytic Viruses: An Inventory of Shedding Data from Clinical Trials and Elements for the Environmental Risk Assessment. Vaccines 2023, 11, 1448. https://doi.org/10.3390/vaccines11091448

GLOSARIO:
Un virus modificado genéticamente es un virus que ha sido alterado o generado mediante métodos biotecnológicos, y que sigue siendo capaz de infectar. La modificación genética implica la inserción dirigida, la supresión, la síntesis artificial o el cambio de bases de nucleótidos en los genomas virales. Los virus modificados genéticamente se generan principalmente mediante la inserción de genes extraños en los genomas virales con fines biomédicos, agrícolas, de biocontrol o tecnológicos. Los términos virus modificados genéticamente y virus de ingeniería genética se utilizan como sinónimos.


-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s septiembre 11, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 8 de septiembre de 2023

Terapia génica pulmonar mediada por virus

Se están buscando activamente terapias basadas en genes para el tratamiento de enfermedades pulmonares. Si bien se han logrado avances prometedores en las últimas décadas, la ausencia de terapias genéticas dirigidas a los pulmones clínicamente disponibles resalta las dificultades asociadas con este esfuerzo. En gran medida, el progreso se ha visto obstaculizado por la presencia de barreras físicas y fisiológicas inherentes en las vías respiratorias que reducen significativamente la eficacia de la transferencia genética. Estas barreras incluyen el moco superficial, la acción mucociliar, las uniones estrechas entre células y la ubicación de los receptores virales en la membrana celular basolateral para muchos vectores genéticos de uso común. En consecuencia, se han desarrollado métodos de preparación de la superficie de las vías respiratorias para romper estas barreras, creando un entorno más propicio para la absorción de genes en las células de las vías respiratorias objetivo. Los dos enfoques principales han sido los métodos químicos y físicos. Ambos han demostrado ser eficaces para aumentar la transferencia de genes mediada por virus de forma preclínica, aunque con efectos variables según la estrategia específica empleada. Si bien estos métodos se han explorado ampliamente en entornos experimentales, no se han utilizado clínicamente. Esta revisión cubre las estrategias de preparación de la superficie de las vías respiratorias reportadas en la literatura, las ventajas y desventajas de cada método, así como una discusión sobre la aplicación de este concepto en la clínica.

McCarron, A., Cmielewski, P., Drysdale, V. et al. Effective viral-mediated lung gene therapy: is airway surface preparation necessary?. Gene Ther 30, 469–477 (2023). https://doi.org/10.1038/s41434-022-00332-7


-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s septiembre 08, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 31 de agosto de 2023

CURSO ONLINE: Curso de Limpieza y desinfección ambiental en los establecimientos de salud

Introducción

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) representan una plataforma importante para abordar el agua, el saneamiento y la higiene (ASH) en los establecimientos de salud (ES). El Joint Monitoring Programme for Water Supply (JMP) tiene el mandato oficial de vigilar los progresos mundiales de las metas 6.1 (agua para consumo humano) y 6.2 (saneamiento e higiene). Para ello será preciso recopilar y comunicar datos procedentes de los hogares, las escuelas, los ES y otros entornos. Además, los servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH, por sus siglas en ingles) en los establecimientos de salud son importantes para alcanzar varias metas del ODS 3 (salud para todos).

Los ODS constituyen entonces, una oportunidad importante para la mejora del ASH, así como el manejo de residuos y la limpieza ambiental en los establecimientos de salud, que constituyen los principales indicadores que dan cuenta del estado del estado sanitario de los ES.

La limpieza hospitalaria es un elemento indispensable para la prevención y el control de infecciones, en especial la causadas por el SARS-CoV-2 (virus COVID-19), el cual se transmite principalmente a través de gotitas respiratorias producidas en contacto físico cercano o por medio de aerosoles generados durante procedimientos médicos.

La limpieza y desinfección ambiental en los entornos de atención médica deben seguir procedimientos operativos estándar detallados con una delimitación clara de responsabilidades, con respecto al tipo de superficies y la frecuencia de limpieza. Se debe planificar la cantidad de personal, los horarios de limpieza y los tiempos de finalización para realizar evaluaciones de riesgo. Todo ello, enmarcado en un Plan de Limpieza y Desinfección Ambiental que establezca todos los procesos y procedimientos necesarios para realizar estas tareas con la calidad necesaria.

En el marco de trabajo entre COSUDE, ETRAS y la Representación de la OPS de Perú se formuló el Proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en Establecimientos de Salud para Enfrentar la Emergencia Sanitaria por COVID-19 en Ancash. Una de sus actividades es la capacitación de los recursos humanos a cargo de ASH y medidas de bioseguridad en establecimientos de salud en la región Ancash esto incluye la prevención de riesgos asociados al ASH y servirá para capacitar al personal de 12 establecimientos de salud de ANCASH sin embargo la herramienta será de utilidad para todo el país y  la región

El proceso de construcción de esta herramienta ha sido también un esfuerzo técnico inter programático de los programas de servicios de salud (HSS), Resistencia antimicrobiana (ARM) y Equipo Técnico Regional de Agua y Saneamiento(ETRAS), del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes ambientales en Salud (CE) y la Unidad de Cambio Climático y Determinantes Ambientales en Salud (CDE).

Descripción del curso

El curso Limpieza y desinfección ambiental en establecimientos de salud tiene como objetivo capacitar a profesionales y trabajadores de la salud pública de la región de las Américas para construir e implementar programas de limpieza y desinfección ambiental en sus establecimientos, con el fin de reducir el riesgo que conllevan los fómites en la transmisión de Covid-19, al mejorar y estandarizar la limpieza y desinfección ambiental, de acuerdo con las mejores prácticas, en todas las áreas de atención a los pacientes, con focalización en las áreas con infectados con el coronavirus SARS-CoV-2.

En la plataforma encontrarás 6 módulos de aprendizaje y, en cada uno de ellos verás lecciones multimedia, material de apoyo descargable, textos en pantalla, interacciones y finalmente, un test de evaluación, que debes aprobar para conseguir el certificado del curso.

La modalidad del curso es autoaprendizaje, lo que significa que no tiene tutores ni fecha de finalización establecida y, por lo tanto, podrás acceder a los contenidos y completar el curso a tu propio ritmo. 

Una vez dentro del curso, te pedimos que revises el contenido del primer apartado llamado “Comienza aquí” donde encontrarás toda la orientación que necesitas para realizar con éxito el curso.

Te invitamos a reflexionar sobre las temáticas planteadas, utilizar las interacciones para consolidar lo aprendido en cada módulo y revisar tu material de apoyo descargable que, en el futuro, podrás utilizar como material de consulta en tu lugar de trabajo.

Objetivos de aprendizaje

Al completar todas las actividades del curso, serás capaz de:
  • Implementar un programa de limpieza y desinfección ambiental en tu establecimiento de salud.
  • Estandarizar los procesos de limpieza y desinfección ambiental en tu establecimiento de salud.
  • Optimizar los recursos institucionales para la limpieza y desinfección, considerando el costo–eficiencia.
https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/curso-de-limpieza-y-desinfeccion-ambiental-en-los-establecimientos-de-salud-2021

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s agosto 31, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 30 de agosto de 2023

CURSO ONLINE #OPS: Gestión de las Condiciones de Trabajo del Recurso Humano en Salud

Fundamentos

El recurso humano en salud constituye la base del Sistema de Salud: El desarrollo de éstos conforma la base social y técnica de dichos sistemas y es, en parte, responsable de su mejoramiento. Por este motivo, la contribución de estos actores, es esencial para que el sistema avance hacia la Cobertura Universal en Salud y sea capaz de asegurar el acceso equitativo, a toda la población, a servicios de salud de calidad.
La situación sanitaria generada por la Pandemia de Covid-19, ha reforzado la evidencia sobre que la mejor estrategia para asegurar el acceso y la cobertura de salud para la población, además de reducir el impacto de la pandemia en las instituciones sanitarias de alta complejidad, es fortalecer la capacidad de respuesta de primer nivel de atención (PNA) y las redes de servicios de salud.
Para favorecer el funcionamiento efectivo de las redes de servicios de salud y la capacidad resolutiva del PNA, se debe asegurar la disponibilidad y entrenamiento de los recursos humanos para la salud (RHS). Igualmente, estos trabajadores deben contar con condiciones de trabajo y empleo dignas, y además tener la capacidad de contribuir y velar por el cumplimiento delas mismas, para lo cual es esencial la capacitación oportuna con información fiable y actualizada sobre la gestión de estas condiciones.
https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/gestion-de-las-condiciones-de-trabajo-del-recurso-humano-en-salud-2021

Finalidad

Este curso de Gestión de las Condiciones de Trabajo y Empleo del Recurso Humano en Salud se propone ofrecer a quienes se desempeñan en los servicios de salud, y especialmente en el primer nivel de atención, los conocimientos y conceptos básicos que los trabajadores de la salud deben tener sobre la gestión de las condiciones de trabajo y empleo en salud, en el nuevo contexto sanitario generado por la pandemia de COVID-19. El curso se propone brindar oportunidades para el desarrollo de las siguientes competencias:
  • Identificar y priorizar problemáticas relacionadas con la gestión del trabajo en el sector de la salud.
  • Reconocer alternativas para resolver problemáticas  vinculadas con las condiciones de empleo y trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores y la calidad de la atención en los servicios de salud y en la comunidad.

Objetivos

 Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:
  • Identificar las bases conceptuales de la gestión de las condiciones de trabajo y empleo en el sector salud.
  • Reconocer las relaciones e  influencias de la gestión de las condiciones de trabajo sobre la calidad de atención y los resultados en salud.
  • Analizar las áreas claves de intervención desde la gestión del trabajo en el sector salud en el actual contexto sanitario.
  • Valorar los principales problemas relacionados con la gestión de las condiciones de trabajo en el primer nivel de atención y su influencia sobre la salud del recurso humano. 

Destinatarios

Este curso está dirigido a las personas que trabajan en el sector salud, en especial a quienes se desempeñan en el primer nivel de atención, como así también a gestores que tengan a cargo el desarrollo de políticas, planificación de programas y su implementación en sistemas y servicios de salud.

Estructura del curso

El curso incluye cinco módulos cuyo desarrollo y resolución se prevé en forma secuencial.

Modalidad del curso

Curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y de recorrido autoadministrado. El curso se realiza en línea, en la plataforma educativa virtual Moodle del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS. Los módulos cuentan con diversos materiales educativos tales como presentaciones locutadas, videos, documento de lectura, relatos de experiencias, resolución de casos, actividades prácticas.

Duración y carga horaria

El curso es de acceso libre, dado que se trata de un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden  decidir los tiempos y momentos que dedican a realizarlo. La carga horaria total del curso es de 10 (diez) horas.

Evaluación y acreditación

Se realizará una evaluación parcial formativa en cada módulo, y una evaluación final referida a los temas trabajados en el curso, que consisten en cuestionarios con preguntas cerradas y retroalimentación.
El cuestionario final incluye 20 preguntas y se aprueba con un 70% de las respuestas correctas. Cada cursante cuenta con 5 intentos para resolverlo y la calificación corresponde a aquel intento en el que obtuviere la calificación más alta.
Los participantes que cumplan con los requisitos de aprobación del curso podrán descargar su certificado de aprobación del curso expedido por la Organización Panamericana de la Salud.

https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/gestion-de-las-condiciones-de-trabajo-del-recurso-humano-en-salud-2021

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s agosto 30, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 2 de agosto de 2023

La familia de Henrieta Lacks, llega a un acuerdo con Thermo Fisher Scientific por el uso de las células HELA


El New York Times reporta que la familia de Henrieta Lacks, llega a un acuerdo con Thermo Fisher Scientific por el uso de las células HELA.
Para quienes son muy jóvenes, la famosa línea celular HELA, proviene de una mujer que sufrió y murió de cancer cervical. Doctores del Hospital John Hopkins, tomaron muestras y lograron por primera vez realizar un cultivo celular exitoso. El problema es que a Henrietta Lacks no le pidieron consentimiento. Y aunque esta línea celular se utiliza con fines científicos, 70 años después de haber sido obtenidas, las células se venden y generan ganancias millonarias en tantas áreas de la ciencia, que es imposible hacer un cálculo real. La historia de Henrietta Lacks ha sido objeto de libros, y su legado en el área medica, alabada por la Organización Mundial de la Salud, y ahora se conocen los origenes poco éticos de .
En Octubre del 2021, la familia de Henrietta Lacks demandó en la corte de Maryland Thermo Fisher Scientific, por la venta no autorizada de las células. La familia trata de asegurar los derechos de la linea celular. Finalmente, el día de ayer se anunció un acuerdo, que permanecerá confidencial.
Sin embargo, el abogado de la familar afirmó: “La lucha contra aquellos que se benefician y eligen beneficiarse de la historia y los orígenes profundamente poco éticos e ilegales de las células HeLa continuará”.
  • Family of Henrietta Lacks Settles With Biotech Company That Used Her Cells
  • ‘The Immortal Life of Henrietta Lacks’
  • A Woman’s Undying Gift to Science
  • Henrietta Lacks, la mujer de origen humilde cuyas células inmortales salvaron millones de vidas

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s agosto 02, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 15 de junio de 2023

Politicas de cobro y facturación AMEXBIO

Por motivos fiscales, los miembros de la asociación tienen derechos a exención de impuestos y por lo tanto a tener las cuotas más bajas. Pero la facturación debe ser a su nombre para que esta exención aplique. 
Cuando los pagos se van a facturar a nombre de una institución, esa exención de impuestos no aplica y corresponde realizar el pago de los correspondientes impuestos y la tarifa de público general. 
Pareciera que no son relevantes, pero como todo se factura y justifica ante el SAT, debemos cumplir con sus reglas. 
  • Así, si el que paga es el miembro AMEXBIO, facturamos y hacemos la exención de impuestos con su factura correspondiente.  Usted obtendrá la cuota más baja.
  • Si el que paga es una institución, se aplican impuestos y se cobra precios de público general, y se realiza la factura correspondiente. Aunque el pago sea con fondos personales, si la factura va a nombre de la empresa o institución, debemos aplicar precio público. 
  • Si  una empresa o institución tiene membresía corporativa, entonces se factura como miembro AMEXBIO y se realiza la exención de impuestos.
  • Si usted no requiere factura fiscal, nosotros debemos realizara a nombre de "Publico general", por lo tanto aplican cuotas de publico general con sus correspondientes impuestos.
Esto lo hemos estado difundiendo desde hace varios meses en la página https://amexbio.org/politicas-de-cobro-y-facturacion/ 
Si requiere apoyo, podemos enviarle un invoice (orden de pago) a nombre de la empresa o institución, pero requerimos la constancia de situación fiscal de la empresa o institución. Por favor enviar un email a tesoreria @ amexbio.org (sin espacios, y sin acentos por favor).
Le agradecemos su interés, y podemos apoyarlos en el proceso.

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------

Publicadas por Julieta a la/s junio 15, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 7 de junio de 2023

Influenza aviar: estrategias para manejar un brote

La influenza aviar (IA) es una enfermedad contagiosa entre la población avícola con alta mortalidad aviar, que genera importantes pérdidas económicas y elevados costos para el control de la enfermedad y la erradicación de brotes. La IA es causada por un virus de ARN que forma parte de la familia Orthomyxoviridae; sin embargo, solo el Influenzavirus A es capaz de infectar a las aves. La patogenicidad de la IA se basa en la letalidad, los signos y las características moleculares del virus. El virus de la influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI) tiene una baja tasa de mortalidad y capacidad de infectar, mientras que el virus de la influenza aviar altamente patógena (HPAI) puede cruzar las barreras respiratorias e intestinales, difundirse a la sangre, dañar todos los tejidos del ave y tiene una alta tasa de mortalidad. En la actualidad, la influenza aviar es un problema de salud pública mundial debido a su potencial zoonótico. Las aves acuáticas silvestres son el reservorio natural de los virus de la influenza aviar y la vía oral-fecal es la principal vía de transmisión entre aves. De manera similar, la transmisión a otras especies generalmente ocurre después de la circulación del virus en especies aviares infectadas densamente pobladas, lo que indica que los virus de IA pueden adaptarse para promover la propagación. Además, la IAAP es una enfermedad animal de declaración obligatoria; por lo tanto, todos los países deben reportar los contagios a las autoridades sanitarias. En cuanto a los diagnósticos de laboratorio, la presencia del virus de la influenza tipo A puede identificarse mediante inmunodifusión en gel de agar (AGID), inmunoensayo enzimático (EIA), ensayos de inmunofluorescencia y ensayo de inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA). Además, la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa se usa para la detección de ARN viral y se considera el estándar de oro para el manejo de casos sospechosos y confirmados de IA. Ante la sospecha de un caso, se deben iniciar protocolos de vigilancia epidemiológica hasta obtener un diagnóstico definitivo. Además, si hay un caso confirmado, las acciones de contención deben ser rápidas y se deben tomar precauciones estrictas cuando se manipulen casos de aves infectadas o materiales infectados. Las medidas de contención para casos confirmados incluyen el sacrificio sanitario de aves infectadas utilizando métodos como saturación ambiental con CO2, espuma de dióxido de carbono y dislocación cervical. Para la eliminación, entierro e incineración, se deben seguir los protocolos. Por último, se debe realizar la desinfección de las granjas avícolas afectadas. La presente revisión tiene como objetivo brindar una descripción general del virus de la influenza aviar, las estrategias para su manejo, los desafíos que puede generar un brote y recomendaciones para la toma de decisiones informadas.

Simancas-Racines A, Cadena-Ullauri S, Guevara-Ramírez P, Zambrano AK, Simancas-Racines D. Avian Influenza: Strategies to Manage an Outbreak. Pathogens. 2023 Apr 17;12(4):610. doi: 10.3390/pathogens12040610. PMID: 37111496; PMCID: PMC10145843.

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s junio 07, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Intervenciones WASH en entornos agrícolas de animales para reducir infecciones, el uso de antibióticos y la resistencias

La prevención y el control de infecciones en todo el espectro de One Health son esenciales para mejorar el uso de antibióticos y abordar la aparición y propagación de la resistencia a los antibióticos. No se ha recopilado sistemáticamente evidencia sobre la mejor manera de gestionar estos riesgos en las comunidades agrícolas (el 45 % de los hogares en todo el mundo). Esta revisión sistemática identifica y resume la evidencia de las intervenciones de bioseguridad y agua, saneamiento e higiene (WASH) en la granja con el potencial de reducir directa o indirectamente las infecciones y la resistencia a los antibióticos en entornos agrícolas de animales. Se realizaron búsquedas en 17 bases de datos científicas (incluidas Web of Science, PubMed y bases de datos regionales) y literatura gris desde el inicio de la base de datos hasta el 31 de diciembre de 2019 en busca de artículos que evaluaran las intervenciones de bioseguridad o WASH midiendo nuestros resultados de interés; a saber, carga de infección, cargas microbianas, uso de antibióticos y resistencia a los antibióticos en animales, humanos o el medio ambiente. El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta Systematic Review Center for Laboratory Animal Experimentation, Risk of Bias in Non-Randomized Studies of Interventions y Appraisal tool for Cross-Sectional Studies, aunque como resultado no se excluyó ningún estudio. Debido a la heterogeneidad de las intervenciones encontradas, realizamos una síntesis narrativa. El protocolo se registró previamente con PROSPERO (CRD42020162345). De las 20 672 publicaciones examinadas, 104 se incluyeron en esta revisión sistemática. Se realizaron 64 estudios en países de ingresos altos, 24 estudios en países de ingresos medianos altos, 13 estudios en países de ingresos medianos bajos, dos en países de ingresos bajos y uno incluyó tanto países de ingresos medianos altos como bajos. países de ingresos medios. 48 intervenciones se enfocaron en ganado (principalmente cerdos), 43 aves (principalmente pollos), una en ganado y aves, y 12 en granjas acuícolas. 68 de 104 intervenciones se llevaron a cabo en fincas intensivas, 22 en entornos experimentales y diez en fincas de minifundistas o de subsistencia. Se informaron resultados positivos para diez de 23 estudios de agua, 17 de 35 estudios de higiene, 15 de 24 estudios de saneamiento, los tres estudios de calidad del aire y 11 de 17 otras intervenciones relacionadas con la bioseguridad. En total, 18 de 26 estudios informaron una reducción de infecciones o enfermedades, 37 de 71 estudios informaron una reducción de la carga microbiana, cuatro de cinco estudios informaron una reducción del uso de antibióticos y siete de 20 estudios informaron una reducción de la resistencia a los antibióticos. En general, el riesgo de sesgo fue alto en 28 de 57 estudios con intervenciones positivas y en 17 de 30 estudios con intervenciones negativas o neutras. Las intervenciones de gestión agrícola redujeron con éxito el uso de antibióticos hasta en un 57 %. Las intervenciones orientadas al estiércol redujeron los genes de resistencia a los antibióticos o las bacterias resistentes a los antibióticos en los desechos animales hasta en un 99 %. Esta revisión sistemática destaca los desafíos de prevenir y controlar las infecciones y la resistencia a los antimicrobianos, incluso en entornos agrícolas con buenos recursos. La mayor parte de la evidencia surge de estudios que se enfocan en la finca en sí, en lugar de enfocarse en las comunidades agrícolas o el entorno social, económico y político más amplio que podría afectar sus resultados. Las intervenciones de WASH y bioseguridad podrían complementarse entre sí al abordar la resistencia a los antimicrobianos en la interfaz humana, animal y ambiental.

Jimenez CEP, Keestra S, Tandon P, Cumming O, Pickering AJ, Moodley A, Chandler CIR. Biosecurity and water, sanitation, and hygiene (WASH) interventions in animal agricultural settings for reducing infection burden, antibiotic use, and antibiotic resistance: a One Health systematic review. Lancet Planet Health. 2023 May;7(5):e418-e434. doi: 10.1016/S2542-5196(23)00049-9. PMID: 37164518.

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s junio 07, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 2 de junio de 2023

¡Deja de tocarte la cara! Una revisión sistemática de los factores desencadenantes, las características, las funciones reguladoras y la neurofisiología del autotoque facial

El contacto facial espontáneo (sFST, por sus siglas en inglés) es un comportamiento omnipresente que ocurre en personas de todas las edades y todos los sexos, hasta 800 veces al día. A pesar de su alta frecuencia, rara vez se han considerado como un fenómeno independiente. Recientemente, las sFST han despertado interés científico ya que contribuyen a la autoinfección con patógenos. Esto plantea dudas sobre los mecanismos desencadenantes y las funciones de sFST y si se pueden prevenir. Esta revisión integral sistemática recopila evidencia relevante sobre estos temas. Los autotoques faciales parecen aumentar en frecuencia y duración en situaciones social, emocional y cognitivamente desafiantes. Se han asociado con el enfoque de la atención, los procesos de la memoria de trabajo y las funciones de regulación de las emociones, así como con el desarrollo y mantenimiento de un sentido del yo y del cuerpo. El predominio del tacto facial sobre otras partes del cuerpo se discute a la luz de la proximidad de las representaciones corticales mano-cara y las peculiaridades de la inervación facial. Los resultados muestran que los mecanismos psicológicos y neurofisiológicos subyacentes de sFST aún no se conocen bien y que varias preguntas básicas siguen sin respuesta.

Spille JL, et al. Stop touching your face! A systematic review of triggers, characteristics, regulatory functions and neuro-physiology of facial self touch. Neurosci Biobehav Rev. 2021 Sep;128:102-116. doi: 10.1016/j.neubiorev.2021.05.030. 
-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s junio 02, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 24 de mayo de 2023

Página de AMEXBIO en LinkedIn

Síganos tambien en LinkedIn para tener noticias sobre el XV Simposio en Monterrey, NL.

https://www.linkedin.com/company/amexbio/

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s mayo 24, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 23 de mayo de 2023

Guía sobre qué hacer ante los peligros volcánicos CDMX

El Popocatépetl es un volcán activo localizado en México. Tiene una altitud de 5452 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en los límites territoriales del Estado de México, Morelos y Puebla. 
Tiene una forma cónica simétrica, y está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un puerto de montaña conocido como Paso de Cortés. 
El volcán tenía glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México,solo después del Citlaltépetl, de 5636 m.
Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por popōca «humear» y tepētl «montaña, cerro», en conjunto significa «montaña que humea», debido a su ya constante actividad desde la época prehispánica.
Actualmente se encuentra activo y esta guía es de ayuda para el manejo de riesgos volcánicos

DESCARGA1    |      DESCARGA 2
-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s mayo 23, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 20 de mayo de 2023

Los robots microbianos metálicos (MMR)

Los robots microbianos metálicos (MMR) son un nuevo tipo de nanorobot que se está desarrollando como un nuevo tratamiento potencial para las infecciones resistentes a los antibióticos. Los MMR están hechos de metal, como oro o plata, y están diseñados para atacar y matar bacterias. Las MMR se pueden programar para liberar antibióticos u otros agentes antimicrobianos directamente en el sitio de la infección. Esto puede ayudar a matar las bacterias que son resistentes a los antibióticos tradicionales.

Las MMR aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, pero tienen el potencial de ser un gran avance en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Las MMR podrían usarse para tratar una amplia gama de infecciones, incluidas neumonía, sepsis e infecciones del tracto urinario. También podrían usarse para prevenir infecciones en pacientes de alto riesgo, como aquellos que se han sometido a una cirugía o que están en tratamiento contra el cáncer.

Una de las ventajas de las MMR es que no son susceptibles a la resistencia a los antibióticos. Las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos al desarrollar mutaciones que las hacen impermeables a los medicamentos. Sin embargo, las MMR no se ven afectadas por estas mutaciones. Esto significa que las MMR podrían usarse para tratar infecciones que son resistentes a los antibióticos tradicionales.

Otra ventaja de los MMR es que son muy precisos. Se pueden programar para atacar bacterias específicas, lo que significa que pueden evitar dañar las células sanas. Esto es importante porque los antibióticos tradicionales pueden matar tanto las bacterias buenas como las malas, lo que puede provocar efectos secundarios como diarrea e infecciones por hongos.

Las MMR son una nueva tecnología prometedora que tiene el potencial de revolucionar la forma en que tratamos las infecciones resistentes a los antibióticos. Sin embargo, se necesita más investigación antes de que las MMR puedan usarse en la clínica. Los investigadores están trabajando para mejorar el diseño de las MMR y desarrollar nuevos métodos para administrarlas en el sitio de la infección. Con un mayor desarrollo, las MMR podrían convertirse en una herramienta valiosa en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

Aquí hay información adicional sobre los MMR:

  • * ¿Cómo funcionan los MMR? Los MMR funcionan apuntando y matando bacterias. Pueden programarse para liberar antibióticos u otros agentes antimicrobianos directamente en el sitio de la infección. Esto puede ayudar a matar las bacterias que son resistentes a los antibióticos tradicionales.
  • * ¿Cuáles son las ventajas de los MMR? Las MMR tienen varias ventajas sobre los antibióticos tradicionales. No son susceptibles a la resistencia a los antibióticos, son muy precisos y pueden usarse para tratar una amplia gama de infecciones.
  • * ¿Cuáles son las desventajas de los MMR? Las MMR aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, por lo que existen algunas desventajas potenciales. Por ejemplo, las MMR pueden ser costosas de producir y es posible que no sean efectivas contra todas las bacterias.
  • * ¿Cuál es el futuro de los MMR? Las MMR tienen el potencial de revolucionar la forma en que tratamos las infecciones resistentes a los antibióticos. Con un mayor desarrollo, las MMR podrían convertirse en una herramienta valiosa en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

REFERENCIAS RELACIONADAS:
  • Researchers turn to tiny robots to fight antibiotic resistance. PNAS February 9, 2023. 120 (7) e2300515120. https://doi.org/10.1073/pnas.2300515120
-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s mayo 20, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Día Mundial de la Abeja 2023

El Día Mundial de la Abeja 2023 se celebra el 20 de mayo de 2023. Es un día para concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para nuestro planeta. Las abejas juegan un papel vital en nuestro sistema alimentario, polinizando cultivos que nos proporcionan frutas, verduras y nueces. También ayudan a apoyar el crecimiento de plantas silvestres, que son importantes para la biodiversidad.

Sin embargo, las abejas enfrentan una serie de amenazas, incluida la pérdida de hábitat, el cambio climático y el uso de pesticidas. Estas amenazas están provocando la disminución de las poblaciones de abejas, lo que podría tener un grave impacto en nuestra seguridad alimentaria y el medio ambiente.

El Día Mundial de las Abejas es una oportunidad para aprender más sobre las abejas y las amenazas a las que se enfrentan. También es un día para tomar medidas para protegerlos. Hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a las abejas, como:
  • Plante flores amigables con las abejas en su jardín o patio.
  • Evite el uso de pesticidas en su jardín.
  • Apoya a los apicultores de tu comunidad.
  • Participe en los esfuerzos de conservación de las abejas.
  • Al tomar medidas para proteger a las abejas, podemos ayudar a garantizar que continúen desempeñando un papel vital en los ecosistemas de nuestro planeta.
Aquí hay algunos datos adicionales sobre las abejas:
  • Hay más de 20.000 especies de abejas en el mundo.
  • Las abejas son los únicos insectos que pueden producir miel.
  • Las abejas polinizan más de 100 cultivos que son importantes para la producción de alimentos humanos.
  • Las abejas están disminuyendo a un ritmo alarmante.
  • Todos podemos ayudar a proteger a las abejas tomando medidas simples para apoyarlas.
¡Gracias por celebrar el Día Mundial de las Abejas!

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s mayo 20, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 9 de mayo de 2023

Marco de orientación mundial para el uso responsable de las ciencias de la vida

Mitigar los riesgos biológicos y regular la investigación de doble uso

Las ciencias de la vida y las tecnologías pueden ofrecer infinitas oportunidades para mejorar nuestra salud, nuestras sociedades y nuestro medio ambiente. Sin embargo, los desarrollos y avances en las ciencias de la vida y las tecnologías asociadas pueden presentar riesgos que incluyen riesgos de seguridad causados por accidentes, mal uso involuntario y deliberado para causar daño. Por ejemplo, los avances en biología sintética pueden tener aplicaciones beneficiosas en medicina, energía y remediación ambiental, pero también pueden generar preocupaciones de seguridad al mejorar las características patogénicas de organismos ordinarios, creando nuevos patógenos a partir de ADN sintético o reconstruyendo patógenos extintos. El desarrollo de las neurociencias puede ayudar a prevenir y tratar trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer, pero los nuevos conocimientos y aplicaciones también pueden crear nuevos riesgos, incluidos los de manipular la forma en que pensamos, nos movemos o nos comportamos. Estos riesgos derivados de los avances en las ciencias de la vida y las tecnologías convergentes deben reconocerse y mitigarse. Este es el objetivo de este marco. Los valores, principios, herramientas y mecanismos descritos en este marco tienen como objetivo ayudar a los Estados miembros y las partes interesadas a prevenir y mitigar los riesgos biológicos y regular la investigación de doble uso.

Este marco tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la gestión del riesgo biológico en el contexto del enfoque One Health. Identifica algunos de los desafíos y lagunas asociados con la mitigación de los riesgos biológicos y la regulación de la investigación de doble uso, y destaca cómo los Estados miembros y otras partes interesadas pueden iniciar de manera eficaz la gestión de los riesgos biológicos. El marco establece un enfoque de pasos prácticos para implementar el marco y ofrece listas de verificación para varias partes interesadas, escenarios y estudios de casos sobre la gobernanza de los riesgos biológicos y la investigación de doble uso.

Este documento pretende ser un punto de partida para el desarrollo y fortalecimiento de la gestión del riesgo biológico. Brinda una perspectiva global sobre las herramientas y los mecanismos para la gestión del riesgo biológico y deberá adaptarse y contextualizarse para reflejar las necesidades y perspectivas de los Estados miembros y las partes interesadas. Prevenir y mitigar estos riesgos es una responsabilidad compartida e involucra a muchos actores con diferentes capacidades. Fomentar un entorno colaborativo entre sectores, disciplinas y actores en diferentes niveles (individual, institucional, nacional, regional y mundial) que apoyará y fortalecerá las capacidades de los países y las partes interesadas para anticipar y mitigar estos riesgos es esencial para promover la confianza y abordar de manera proactiva desafíos para la salud pública mundial.

DESCARGAR:

Global guidance framework for the responsible use of the life sciences: mitigating biorisks and governing dual-use research

 -----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s mayo 09, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 28 de abril de 2023

28 de abril, día de la seguridad y salud en el trabajo


Historia del 28 de abril 

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra anualmente el 28 de abril promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.

Con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo la OIT promueve la creación de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud para los mandantes de la OIT y todas las partes implicadas en este campo. En muchas partes del mundo, las autoridades nacionales, los sindicatos, las organizaciones de trabajadores y los profesionales del sector de seguridad y salud organizan actividades para celebrar esta fecha. Le invitamos a que se una a nosotros en la celebración de este día tan importante y que comparta con nosotros las actividades que usted organice.

El 28 de abril es también el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, que el movimiento sindical celebra en todo el mundo desde 1996. Su propósito es honrar la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales organizando en esta fecha movilizaciones y campañas de sensibilización en todo el mundo.

En 2003, la OIT se involucró en la campaña del 28 de abril a petición del movimiento sindical. Al tiempo que honramos a los trabajadores fallecidos y heridos, valoramos y celebramos que estas lesiones y muertes pueden prevenirse y reducirse, haciendo que este día sea un acontecimiento tanto de conmemoración como de celebración. Desde 2003, la OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril apoyándose en sus valores tradicionales: el tripartismo y el diálogo social.

El 28 de abril se considera un día para aumentar la conciencia internacional sobre la seguridad y la salud tanto entre los sindicatos, como entre las organizaciones de empleadores y los representantes de los gobiernos. La OIT reconoce la responsabilidad compartida de las principales partes interesadas y los anima a promover una cultura preventiva de seguridad y salud y a cumplir con sus obligaciones y responsabilidades, con el fin de prevenir las muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y permitir a los trabajadores regresar con seguridad a sus hogares al final de cada día de trabajo.

Para más información sobre las campañas anuales que se han realizado desde el año 2003, visite www.ilo.org/safework/events/safeday/lang--es/index.htm . Etiquetas: seguridad y salud en el trabajo
  1. Póster 
  2. Folleto 
  3. Tarjeta Postal 
  4. Informe 
  5. Presentación PPT




----------------------------------------------------------- 
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
Publicadas por Julieta a la/s abril 28, 2023 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Un inventario de datos de diseminación viral en ensayos clínicos y elementos para la evaluación de riesgos ambientales

Los virus oncolíticos (OV) atenuados y/o modificados genéticamente ganan un interés creciente como un enfoque prometedor para la terapia del...

  • Hipoclorito de sodio como agente desinfectante
    Este artículo es sobre soluciones desinfectantes, siga el link para ver   desinfección de agua potable . Publicado originalmente el ...
  • Alcohol como agente desinfectante
    Con el término alcohol, nos referiremos a dos compuestos principales usados como agentes desinfectantes: el etanol (C2H5OH) o alcohol etíli...
  • Transformación bacteriana
    Página Descripción de la imagen La transformación genética de bacterias es un procedimiento de laboratorio por el cual se introduce ...
  • Factores que afectan la eficacia de los agentes desinfectantes y esterilizantes
    La actividad de los agentes microbicidas depende de ciertos factores, algunos de los cuales están relacionados con las características de ...
  • Frases sobre seguridad
    Auguste Rodin (1840-1917), The Thinker (modelled 1880, reduced in 1903, cast about 1931), bronze (Whatcom Museum of History and Art, ...

Publicidad Yves Rocher

Publicidad Yves Rocher
Tema Viajes. Imágenes del tema de konradlew. Con tecnología de Blogger.
Lista de correo. Espere su aprobación.
Correo electrónico:
Consultar este grupo

Acerca del autor

  • Dra. Klintsy J. Torres

Bienvenidos!!!

Este blog promueve información en seguridad biológica (Bioseguridad), que involucra a los procedimientos para evitar la liberación de microorganismos al ambiente y promover el control de infecciones. Este blog es BILINGÜE!

REDES SOCIALES

  • FACEBOOK
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • LINKEDIN

Buscar este blog


El manual de la OMS, la video serie

El manual de la OMS, la video serie
8 capítulos en 9 videos (así quedó)... No se los pierda!






Publicidad

Publicidad



VIDEO: RETIRO DE GUANTES

Activar la traducción automática.

Obtén tus constancias online

Obtén tus constancias online


Tweets por @Klintsy

Biosafety training course

Biosafety training course

Seguidores

Acceso a artículos gratuitos!

Acceso a artículos gratuitos!

El blog en Facebook

Disclaimer

Este sitio no alberga documentos, únicamente compila y/o re-direcciona a los documentos o material audiovisual producidos por otras agencias, instituciones u organizaciones, por lo que los contenidos mostrados, no necesariamente son producto del trabajo directo de los propietarios de este sitio.

Visitas totales

Google Analytics

En colaboración con la Asociación Mexicana de Bioseguridad A.C. (www.amexbio.org). Tema Viajes. Imágenes del tema de konradlew. Con tecnología de Blogger.