Ser mujer investigadora en laboratorios peligrosos
Antecedentes: Los estudios sobre el bacilo de la tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis, requieren un laboratorio de bioseguridad de nivel 3. Este estudio tiene como objetivo investigar la distribución por género de los investigadores que trabajan en el laboratorio de tuberculosis, considerado el de mayor riesgo.
Métodos: En este estudio, se revisaron los artículos originales indexados en Web of Science entre 1970 y 2021 que incluyen métodos de pruebas fenotípicas para determinar la susceptibilidad a los fármacos utilizados en el tratamiento de la tuberculosis.
Resultados: Como resultado de nuestro análisis, se encontró que las investigadoras figuraban como autoras principales en el 49 % de las publicaciones, a diferencia de otros campos científicos, y el 51 % provenía de países de ingresos medios-bajos y medios-altos. Según las tasas de incidencia anunciadas por la Organización Mundial de la Salud en los años de publicación de los artículos, se observó que las investigadoras participaron en más estudios en regiones con alta incidencia de tuberculosis (χ² = 89,94).
Conclusión: Según nuestros datos, se observó una alta proporción de investigadoras en el laboratorio con alto riesgo de contaminación de nivel de bioseguridad 3. La elevada proporción de investigadoras en áreas peligrosas es notable.
Información complementaria: La versión en línea contiene material complementario disponible
Yıldırım K, et al. Being a woman researcher in dangerous laboratories: biosafety level 3 and tuberculosis. Philos Ethics Humanit Med. 2025 Oct 23;20(1):36. doi: 10.1186/s13010-025-00177-z. PMID: 41131582; PMCID: PMC12551203.
-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
seguridadbiologica.blogspot.com
Canal del blog en Whatsapp
@blogbioseguridad en Instagram
-----------------------------------------------------------
.png)


Comentarios