En México, 52% de las muertes por #COVID19mx se debieron a la #OBESIDAD

Situación inicial: La salud de la población antes de una pandemia es un factor clave para determinar su impacto. La obesidad es un factor de riesgo especialmente importante. México fue uno de los países más afectados por el COVID-19 y tiene una de las tasas de obesidad más altas del mundo. Este estudio busca determinar cuánto se habrían reducido las muertes por COVID-19 en México si se hubieran tomado medidas para reducir el sobrepeso antes de la pandemia. Metodología:  Se utilizó un modelo matemático que simula la propagación de la enfermedad con base en información nacional. Los investigadores compararon el número real de muertes con cifras estimadas en escenarios hipotéticos donde la población mexicana tuviera un índice de masa corporal (IMC) más bajo, similar a niveles observados en años anteriores. También se modeló el impacto que habrían tenido medidas como el etiquetado frontal de alimentos y el aumento de impuestos a bebidas azucaradas y comidas procesadas. Resultados: El estudio estima que el 52.5% de las muertes por COVID-19 en adultos de 20 a 64 años y el 23.8% en mayores de 65 años se debieron a la obesidad. Si la distribución del IMC en la población se hubiera mantenido como en el año 2000, 2006 o 2012, se habrían evitado entre un 20.6% y un 6.9% de las muertes por COVID-19. Asimismo, se estima que un etiquetado frontal implementado en 2018 (dos años antes de lo actual) hubiera reducido un 6.2% las muertes por COVID-19. Finalmente, duplicar, triplicar o cuadruplicar los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos procesados en 2018 se hubieran traducido en una reducción estimada de las muertes por COVID-19 entre un 4.1% y un 11.6%. Conclusión: Mejorar la salud general de la población, incluyendo la lucha contra las enfermedades crónicas, es una estrategia prometedora para estar preparados ante pandemias. Estas medidas deben incluirse en los planes de respuesta ante futuras crisis sanitarias.

Johnson R, Carnalla M, Basto-Abreu A, Haw D, Morgenstern C, Doohan P, Forchini G, Hauck KD, Barrientos-Gutiérrez T. Promoting healthy populations as a pandemic preparedness strategy: a simulation study from Mexico. Lancet Reg Health Am. 2024 Feb 2;30:100682. doi: 10.1016/j.lana.2024.100682. PMID: 38332937; PMCID: PMC10850772.

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
seguridadbiologica.blogspot.com
Canal del blog en Whatsapp
-----------------------------------------------------------

Comentarios

Entradas populares