Lista de correo. Espere su aprobación.
Correo electrónico:
Consultar este grupo

Tratamiento y profilaxis antimicrobiana de la tularemia

La tularemia es una enfermedad poco común pero grave causada por la bacteria Francisella tularensis, presente en Estados Unidos y otras regiones del hemisferio norte. Debido a que puede transmitirse con dosis muy pequeñas, se considera un posible agente de bioterrorismo, capaz de afectar a miles de personas si se liberara de forma intencional.

El CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) actualizó sus recomendaciones para el tratamiento y la profilaxis posterior a la exposición (PEP) de la tularemia, basándose en nuevas investigaciones en humanos y animales, así como en datos de vigilancia y brotes.

Entre los cambios más importantes destacan:

  • Uso de un marco más claro para tratamiento y prevención.
  • Inclusión de fluoroquinolonas (ciprofloxacino o levofloxacino) y doxiciclina como terapias de primera línea en cualquier brote.
  • Opciones de tercer nivel para casos donde los antibióticos principales no sean viables.
  • Recomendaciones específicas para bebés, mujeres lactantes, personas con defensas bajas y adultos mayores.

Estas guías buscan apoyar a médicos y autoridades de salud en la atención de casos naturales de tularemia y en la preparación frente a un posible ataque bioterrorista.

Nelson CA, Meaney-Delman D, Fleck-Derderian S, Winberg J, Mead PS. Tularemia Antimicrobial Treatment and Prophylaxis: CDC Recommendations for Naturally Acquired Infections and Bioterrorism Response — United States, 2025. MMWR Recomm Rep 2025;74(No. RR-2):1–33. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.rr7402a1.


Comentarios

Entradas populares