El contacto facial espontáneo (sFST, por sus siglas en inglés) es un comportamiento omnipresente que ocurre en personas de todas las edades y todos los sexos, hasta 800 veces al día. A pesar de su alta frecuencia, rara vez se han considerado como un fenómeno independiente. Recientemente, las sFST han despertado interés científico ya que contribuyen a la autoinfección con patógenos. Esto plantea dudas sobre los mecanismos desencadenantes y las funciones de sFST y si se pueden prevenir. Esta revisión integral sistemática recopila evidencia relevante sobre estos temas. Los autotoques faciales parecen aumentar en frecuencia y duración en situaciones social, emocional y cognitivamente desafiantes. Se han asociado con el enfoque de la atención, los procesos de la memoria de trabajo y las funciones de regulación de las emociones, así como con el desarrollo y mantenimiento de un sentido del yo y del cuerpo. El predominio del tacto facial sobre otras partes del cuerpo se discute a la luz de la proximidad de las representaciones corticales mano-cara y las peculiaridades de la inervación facial. Los resultados muestran que los mecanismos psicológicos y neurofisiológicos subyacentes de sFST aún no se conocen bien y que varias preguntas básicas siguen sin respuesta.
Spille JL, et al. Stop touching your face! A systematic review of triggers, characteristics, regulatory functions and neuro-physiology of facial self touch. Neurosci Biobehav Rev. 2021 Sep;128:102-116. doi: 10.1016/j.neubiorev.2021.05.030.
-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
-----------------------------------------------------------
viernes, 2 de junio de 2023
¡Deja de tocarte la cara! Una revisión sistemática de los factores desencadenantes, las características, las funciones reguladoras y la neurofisiología del autotoque facial
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Un inventario de datos de diseminación viral en ensayos clínicos y elementos para la evaluación de riesgos ambientales
Los virus oncolíticos (OV) atenuados y/o modificados genéticamente ganan un interés creciente como un enfoque prometedor para la terapia del...

-
Este artículo es sobre soluciones desinfectantes, siga el link para ver desinfección de agua potable . Publicado originalmente el ...
-
Con el término alcohol, nos referiremos a dos compuestos principales usados como agentes desinfectantes: el etanol (C2H5OH) o alcohol etíli...
-
Página Descripción de la imagen La transformación genética de bacterias es un procedimiento de laboratorio por el cual se introduce ...
-
La actividad de los agentes microbicidas depende de ciertos factores, algunos de los cuales están relacionados con las características de ...
-
Auguste Rodin (1840-1917), The Thinker (modelled 1880, reduced in 1903, cast about 1931), bronze (Whatcom Museum of History and Art, ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario