Lista de correo. Espere su aprobación.
Correo electrónico:
Consultar este grupo

Virus Nipah: patogénesis, genoma, diagnóstico y tratamiento


El virus Nipah (VNi), altamente infeccioso, se clasifica en la familia Paramyxoviridae y se clasifica dentro del género Henipavirus. El VNi se propaga a los humanos mediante transmisión zoonótica desde murciélagos reservorios y otros huéspedes intermediarios. Es altamente contagioso y presenta una alta tasa de letalidad (TL) de aproximadamente el 40-80 %. Hasta la fecha, solo se han reportado brotes esporádicos, pero, al igual que el SARS-CoV2, el VNi tiene un alto potencial pandémico y se ha incluido en la lista de patógenos prioritarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, no se dispone de antivirales, inmunoterapia ni vacunas clínicamente aprobados para combatir la infección por VNi, por lo que se requiere mayor investigación sobre su ciclo de vida, transmisión y patogénesis. Esta revisión detallada describe el origen y la propagación del virus Nipah, sus modos de transmisión, factores de riesgo, su genoma, proteínas clave, patogénesis y características clínicas. También analizamos diferentes enfoques diagnósticos y la investigación en curso para desarrollar terapias que abarcan desde anticuerpos hasta vacunas.

Madhukalya R, Yadav U, Parray HA, et al. Nipah virus: pathogenesis, genome, diagnosis, and treatment. Appl Microbiol Biotechnol. 2025;109(1):158. Published 2025 Jul 1. doi:10.1007/s00253-025-13474-6

-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
seguridadbiologica.blogspot.com
Canal del blog en Whatsapp
@blogbioseguridad en Instagram
-----------------------------------------------------------

Comentarios

Entradas populares