Guía para la prevención de infecciones por uso de catéteres intravasculares [Parte 1]

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el aumento de infecciones en pacientes hospitalizados, especialmente las relacionadas con el uso de catéteres intravasculares. Estas infecciones, en su mayoría prevenibles, afectan a pacientes en todos los países, sin importar su nivel de ingresos. Las infecciones más comunes son las del torrente sanguíneo (septicemia) asociadas a catéteres. Se pueden evitar siguiendo medidas de seguridad durante la inserción, mantenimiento, uso y retiro del catéter. Existen dos tipos principales: periféricos (más comunes) y centrales.
Los catéteres intravenosos periféricos (PIVC) se usan frecuentemente en hospitales (hasta un 70% de pacientes) y representan un gran riesgo potencial de infección. También destacan los catéteres centrales de inserción periférica (PICC), menos comunes pero con mayor riesgo de complicaciones graves.
Por último, los catéteres arteriales periféricos (PAC) se utilizan en cuidados intensivos para monitorizar la presión arterial y obtener muestras de sangre. En resumen, las infecciones por catéter son un problema global prevenible mediante prácticas seguras en su manejo.

REFERENCE:
Citación
World Health Organization(‎2024)‎. Guidelines for the prevention of bloodstream infections and other infections associated with the use of intravascular catheters: part I: peripheral catheters. World Health Organization. https://iris.who.int/handle/10665/376722. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO
ISBN:  9789240093829 (‎electronic version)‎;   9789240093836 (‎print version)‎
Idioma:  English
-----------------------------------------------------------
Sigue este Blog en Facebook y Twitter
seguridadbiologica.blogspot.com
Canal del blog en Whatsapp
-----------------------------------------------------------

Comentarios

Entradas populares